martes, 26 de marzo de 2013

Filtrar la información ¿Qué nos debemos creer y qué no?

En la actualidad estamos bombardeados de información   tenemos bytes de información a nuestra disposición ya sea porque los buscamos de manera consciente o porqué nos llegan en forma de publicidad o de información pasajera mientras navegamos por Internet etc. Saber administrar y filtrar ésta información es una tarea compleja y que requiere práctica. 

Me acuerdo cuando comencé en esto de Internet hace ya algunos años, me fijaba absolutamente en todo lo que había en una web, sin saber distinguir muchas veces lo que era publicidad de lo que no, o de si este botón llevaba a donde quería o a otra web distinta. Es cierto que el diseño ha ido mejorándose con los años, pero también los programadores web  han ido ingeniándoselas para confundirnos y conseguir que le demos a ese botón idéntico al original. Poco a poco con la practica nos convertimos en agentes discriminadores de información no útil  podemos entrar en una web compleja en su diseño o incluso en otros idiomas y de forma casi intuitiva navegar por ella. 

Una vez solventados estos problemas técnicos de navegación, nos topamos con otro problema, y  cómo filtrar toda la información que vemos,cómo verificarla  ¿es posible  ésto?.

Aquí vemos un ejemplo de que que no todo lo que leemos o vemos corresponde con la realidad: 
http://www.hobbyconsolas.com/blogs/sonia-herranz/ps4-historia-una-infoxicacion-49476

No hay comentarios:

Publicar un comentario